Saltar al contenido
  • Playmobil, de juguete a icono pop
Ver menu
Podcast / Playmobil, de juguete a icono pop

¡Hola, brander! ¿Sabes qué tienen en común el Récord Guinness, unas macetas y un Hula Hoop, con las muñecas de Famosa? Pues saca tus muñecos porque esta semana te voy a hablar de Playmobil, la marca que pasó de juguete a icono pop.

Alrededor de 1921 no trabajarán con juguetes aún –como todos podríamos pensar– sino con cajas registradoras y teléfonos.

Su primer éxito comercial –rondando el año 1954– es la producción del conocido Hula Hoop; inundando EEUU de aritos de colores. Pero debido a la crisis del petróleo –que supone un incremento del costo del producto– deciden reinventarse y apostar por artículos de menor tamaño. De esta manera nacen los clicks en 1971. Hans Beck, taciturno desarrollador de producto, es el papá de la criatura. Por cierto, ¿Sabéis que cada segundo se fabrican 3,2 figuras? ¡En ese mismo tiempo nacen 2,6 personas en el mundo!.

Hans Beck (derecha) creador de los Playmobil

Hans Beck (derecha) creador de los Playmobil

Hans Beck, creador de los Playmobil – Horst Brandstätter, mítico presidente de la compañía

Hans Beck, creador de los Playmobil – Horst Brandstätter, mítico presidente de la compañía

¿Qué los clicks son Alemanes?… Pues “JA!” ¡así es!. En España dos queridísimas marcas de juguetes: Famosa y Exin, compiten por hacerse con los derechos de fabricación de estos diminutos muñecos, llevándose el gato al agua la primera. Nace así en 1974 el popular nombre de Famobil, que es una contracción entre Famosa y Playmobil. Otro nombre muy nuestro fue precisamente el de “click” para chicos y el menos recordado “clack” para chicas, porque en su país originario eran conocidos como “klicky”, independientemente del género que tuvieran. Así que el mercado se reparte entre muñecas de Famosa para chicas, Lego para chicos y clicks para todos los niños. Recordad que en BrandStocker ya hemos hablado de la marca Lego.

¿Por qué hay 2.700 millones de clicks en todo el mundo, cifra equivalente a la población de China e India?, ¿Por qué están presentes en más de 70 países?: Porque es un producto sencillo. Un juguete pequeño –que cabe en el bolsillo– sin connotación sexual; y diseñado observando los dibujos de los más pequeños. De esta manera se obtiene una figura siempre alegre, fácil de manipular y transformar en personajes de cualquier época o profesión mediante sus múltiples accesorios. De esta manera aparentemente simple se coloca a la imaginación como protagonista del juego, que es el secreto de su éxito.

Bocetos de los primeros Playmobil creados por Hans BeckBocetos de los primeros Playmobil creados por Hans Beck

Evolución de los caballeros de Playmobil en la actualidadEvolución de los caballeros de Playmobil en la actualidad

¿Y cuál es la filosofía que se esconde detrás de los Playmobil?: Según Horst Brandstätter –emblemático presidente de la firma“Nada de horror, nada de violencia y nada de tendencias que pasen de moda. Lo efímero no va con lo nuestro”. Estos muñequitos –que son personajes sin personaje– comenzaron conquistando nuestro corazón de niños y han acabado enamorándonos como nostálgicos adultos. Son arrebatadores en museos, tésis doctorales, profundas discusiones antropológicas y convenciones de fans, como la que se produjo en Huesca en el año 2010, donde se exhibieron más de 68.800 figuras, batiendo el récord Guinness.

¿ Queréis saber otra curiosidad?: Horst, el fundador de Playmobil, es considerado el rico más ahorrador de la revista Forbes, tanto, que es el único miembro de su selecto club de golf que presume de haber jugado siempre con pelotas de segunda mano que recoge personalmente entre los árboles. Un hombre inteligente, porque prefiere a la gente que piensa antes que a la que habla, creativo, porque siempre está buscando y pensando en nuevas vías de negocio, humilde, porque no quiere móvil, ni barco, ni vinos caros debido a sus gastos; y de principios, porque no copia ideas de su entorno ni despide a empleados, a los que trata como uno de sus principales valores.

Famosa se hizo con los derechos de Playmobil en España y creó Famobil

Famosa se hizo con los derechos de Playmobil en España y creó Famobil

Si sigues leyendo o escuchando, te preguntarás por qué no hemos hablado aún del fabuloso barco pirata, del inexpugnable castillo medieval, o del mítico fuerte asediado por los Indios. Estos complementos, espacios imaginarios de nuestra niñez, nos trasladan directamente a largas tardes de juego ya solos, o acompañados. Tal capacidad de evocación se debe principalmente al ingenioso y laborioso trabajo del equipo de diseñadores de Geobra; que dedica una media de tres años en sacar a la venta un nuevo Playmobil con sus complementos. ¿Quién dijo que tener éxito a nivel mundial era cosa fácil?; ¡Si todos los clics se entrelazaran darían tres vueltas al mundo!.

Los clicks ibéricos eran básicamente idénticos a sus primos alemanes, aunque no todos los modelos se comercializaron en España, debido al alto coste de alguno de ellos o a las diferencias culturales existentes entre ambos países. Así, Famobil produjo algunas figuras propias muy castizas, como por ejemplo el caballero español. En otros países, sus peculiaridades quedaron reflejadas en la creación de decenas de piezas piratas que proliferaron como hongos, destacando Hungría con su serie de Húsares e incluso China, reproduciendo originales; pero de inferior calidad.

Foto del packaging del barco pirata en los 80 – Foto en la actualidad

Foto del packaging del barco pirata en los 80 – Foto en la actualidad

Fort Bravo de Playmobil – Vaquero

Fort Bravo de Playmobil – Vaquero

Vamos acabando con esta historia y ya sabéis que nos gusta cerrarlas con datos curiosos. El primero es que Playmobil no fabrica juguetes licenciados, es política de empresa no depender de modas temporales. El segundo es más curioso, porque ¿sabéis que Playmobil no sólo fabrica juguetes?. Todo el plástico sobrante de sus figuras y escenarios se recicla y se aprovecha construir unas macetas de autoriego que se llaman Lechuza…. que suponen el 10% de los ingresos de la compañía.

Con el plástico sobrante de los Playmobil, se fabrican macetas de autoriego

Con el plástico sobrante de los Playmobil, se fabrican macetas de autoriego

La fecha de desaparición de Famobil no se sabe a ciencia cierta, pues aunque sucede alrededor de 1983, se diluyó en el tiempo sustituida por la marca Playmobil, tal y como preguntamos por ellos ahora en las jugueterías cuando queremos sorprender a nuestros hijos y sobrinos.

Porque, entre nosotros… ¿Qué “trasto” es capaz de emocionar a varias generaciones tan diferentes entre sí?… Nosotros conocemos al campeón de todos ellos. Ni ordenadores, ni tablets, ni móviles, ni come-cocos han conseguido desbancar este objeto fetiche… ¡Como los clicks de Playmobil, no hay ninguno!.

Branding rules!

Créditos

  • Intro: «Energetic Driving», GyMusic.
  • Incidental: «Indie Rock Summer», Seastock.
  • Cierre: «That positive feeling», Alumo.
  • Voz: Gonzalo Reimunde.

Fuentes

0 respuestas a «Playmobil, de juguete a icono pop»

Newsletter Newsletter

Escúchanos antes que nadie suscribiéndote a nuestra newsletter

Suscríbete con tus datos:

    ¿Nos cuentas qué necesitas?

      Llamar