Saltar al contenido
  • Nestlé, un nido de grandes marcas
Ver menu
Podcast / Nestlé, un nido de grandes marcas

¡Hola, brander! ¿Sabes qué tienen en común los bebés, un nido de pájaros y la Gran Guerra; con la Casa Real, el café y la leche en polvo? Pues ve abriendo tu yogur porque esta semana te voy a hablar de Nestlé, un nido de grandes marcas.

Henri fue el undécimo de catorce hermanos, de los que la mitad murieron antes de la adolescencia.

Estas circunstancias le motivaron para dedicar esfuerzos a investigar sobre algún producto que ayudase a alimentar a aquellos niños. Desgraciadamente no podían ser amamantados por sus madres.

En 1866 pudo presentar una combinación de leche, azúcar y harina de trigo que denominó “harina lacteada” y que se convirtió en un éxito mundial con cerca de un millón de envases anuales vendidos fuera de Europa. Una vez logrado el objetivo de salvar la vida de muchos recién nacidos, en 1867 decidió fundar en Vevey la empresa Nestlé.

En este punto hay que destacar que su auténtico nombre era Heinrich, pero lo cambió por el de Henri para adaptarlo al francés que se hablaba en dicha localidad. Además, el naming de Nestlé no solo responde al apellido del fundador, sino que además significa “pequeño nido de pájaro” en suizo-alemán, algo que refleja en su imagotipo actual como el antiguo escudo de armas de la familia.

Evolución de la marca Nestlé

Evolución de la marca Nestlé

Realmente el nido de Nestlé es un roble y los pájaros son zorzales, aunque han ido sufriendo alteraciones a lo largo del tiempo. Originalmente eran tres polluelos pero en la versión más reciente se han reducido a dos, número de miembros de la mayoría de las familias actuales. También resulta curioso ver cómo en las primeras versiones de la marca, la “madre” daba de comer a sus hijos un gusano… Hasta que cayeron en la cuenta y lo suprimieron en 1988.

Ya en 1875, participó en el invento del chocolate con leche con su íntimo amigo Daniel Peter. Entonces operaba en Suiza otra compañía con intereses similares a los de Nestlé, entablándose entre ellas una dura competencia. Esta empresa era Anglo Swiss Condensed Milk Company y se dedicaba a la fabricación de leche condensada. Pero aquella disputa comercial terminó en 1905 con la fusión de ambas empresas bajo el nombre Nestlé & Anglo Swiss Condensed Milk Co.
La Gran Guerra supuso un relativo paréntesis comercial, pues si bien se frenaron sus ventas en toda Europa, la neutralidad suiza les permitió introducirse en el mercado Latinoamericano y continuar con su expansión, absorbiendo en 1929 a Chocolats Suisses, S.A., que permitió la construcción de fábricas en Europa y América.

Henri Nestlé

Henri Nestlé

La compañía ayudó a combatir la gran depresión con marcas estrella como la del cacao en polvo Nesquik o las barras de chocolate Crunch. Pero en 1938 Nestlé lanzó un sonoro bombazo: Nescafé, entre cuyos principales consumidores estarían los marines norteamericanos combatientes en la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la contienda, Nestlé efectuó la compra del ilustre fabricante de sopas, caldos y deshidratados: Maggi, también de origen suizo. Como curiosidad diremos que Nestlé es propietaria de cerca de 2.000 marcas.
La lista de productos destinados a la alimentación infantil avalados por nutricionistas y pediatras llegó a su clímax en 1944 con la comercialización de la leche en polvo Pelargón, icono de varias generaciones de españoles en la postguerra

Fábrica de Nestlé en Vevey (Suiza) - 1866

Fábrica de Nestlé en Vevey (Suiza) – 1866

A partir de ahí, la sucesión de compras de compañías alimentarias es interminable; en la década de los 60 compró Crosse & Blackwell (empresa británica de conservas), Locatelli (productora italiana de quesos), y la escandinava Findus (precocinados y ultracongelados). Los 70 con la adquisición de las norteamericanas Libby (empresa de zumos de frutas), Stouffer (alimentos congelados) y Beech-Nut (alimentos para bebés de la tuvo que desprenderse por ser culpada de fraude). La última etapa del siglo XX destacó por la alianza con una marca de la que ya hablamos en BrandStocker: Coca-Cola, para comercializar té y café embotellados, que ayudaron a dinamizar el negocio junto a la obtención de Perrier (un icono del agua mineral envasada).

Ejemplo de marca comercial de Nestlé

Ejemplo de la marca comercial de Nestlé

Estratégicamente Nestlé ha sabido moverse hasta el punto de conseguir una autorización de la Casa Real española para usar su escudo de armas en facturas y etiquetas como “proveedora oficial de la Real Casa”. También activó grandes campañas promocionales, como la de 1920, que consistía en canjear las etiquetas de sus productos por participaciones de Lotería de Navidad.

El mérito de Nestlé ha sido saber adaptarse a cada mercado a lo largo del tiempo y saber estrechar el vínculo con su público para ser percibida como “marca de toda la vida”, y un posicionamiento muy vinculado a la nutrición, la salud y al bienestar, como bien recoge su promesa de marca: “A gusto con la vida”.

Branding rules!

Créditos

  • Intro: «Energetic Driving», GyMusic.
  • Incidental: «The Journey home», Greendjohn.
  • Cierre: «That positive feeling», Alumo.
  • Voz: Óscar Díaz, @OscarDiazES.

Fuentes

0 respuestas a «Nestlé, un nido de grandes marcas»

Newsletter Newsletter

Escúchanos antes que nadie suscribiéndote a nuestra newsletter

Suscríbete con tus datos:

    ¿Nos cuentas qué necesitas?

      • +34 679 615 073