Mitsubishi, lecciones de branding desde Japón
Bs 04x06 · 23min. · 16/11/18
Bs 04x06 · 23min. · 16/11/18
Yataro se fue a estudiar a Edo (actual Tokio) con 19 años pero tuvo que volver un año después cuando su padre resultó gravemente herido en una disputa con el jefe de la aldea. Cuando el magistrado local se negó a escuchar su caso, Yataro lo acusó de corrupción y fue condenado a 7 meses de prisión.
A su liberación regresó a Edo y encontró trabajo como empleado del Clan Tosa cuyos líderes eran la familia Yamanouchi. Al poco tiempo pudo recuperar el estatus de samurái de su familia y no tardó en destacar dentro del Clan, llevando la administración de sus operaciones comerciales en Osaka.
En 1870, estableció la Tsukumo Shokai, una naviera con tres barcos de vapor fletados con ayuda del Clan. Comenzaba la historia de lo que sería Mitsubishi.
La compañía creció rápidamente y cambió varias veces de nombre hasta que finalmente en 1873 pasó a denominarse Mitsubishi Shokai.
Los negocios iban bien, de hecho se convirtió en la primera compañía japonesa en abrir una ruta marítima al extranjero. Pero los vientos políticos cambiaron en la primera década de 1880 y el gobierno japonés apoyó a un competidor directo de Mitsubishi. La competencia fue feroz y casi llevó a la quiebra a ambas.
Hagamos ahora un paréntesis para contar la historia del pedazo de símbolo de Mitsubishi. La familia Iwasaki tenía un escudo de armas formado por 3 rombos escalonados inspirados en las hojas del castaño de agua y los Yamanouchi, los líderes del clan Tosa, tenían como símbolo 3 hojas de roble. Yataro fusionó ambos escudos tanto a nivel visual como verbal, pues Mitsubishi es una combinación de las palabras Mitsu (que significa tres) y Bishi (que significa castaño de agua). Mola, verdad?
Sigamos con la historia, Yataro murió en 1885 y su hermano menor, Yanosuke, lo sucedió como presidente de Mitsubishi. Mientras la competencia se intensificaba en el mar, Mitsubishi se diversificó en tierra. Compraron varias minas y se dedicaron a fabricar sus propios barcos, de hecho, crearon el primer barco de acero de Japón.
En la década de 1890 la compañía empezó a sentar las bases de lo que es en la actualidad tomando posición en sectores como la banca y los seguros. El desarrollo de Mitsubishi y de Japón siempre fueron muy unidos.
El hijo de Yataro, Hisaya, asumió la presidencia en 1893 a la muerte de su tío y más tarde sería su primo Koyata el que se haría cargo de la compañía en 1916. Koyata dirigió Mitsubishi durante casi 30 años y jugó un papel fundamental en la configuración del desarrollo de la industria japonesa.
En 1917 lanzaron el primer automóvil producido en serie de Japón, y no se complicaron mucho con el nombre, lo llamaron Model A. La siguiente década comenzaron a fabricar motores de combustión interna. Como decíamos Koyata modernizó enormemente la compañía y la posicionó como líder en el desarrollo de automóviles, aviones, tanques y autobuses.
Pero llegó la Segunda Guerra Mundial y la familia Iwasaki renunció a parte del control sobre Mitsubishi a través de una oferta pública de acciones. Esta es una época oscura pero también apasionante repleta de avances tecnológicos, espionaje industrial y agentes secretos.
Después de la Primera Guerra Mundial y durante dos décadas, funcionarios de alto rango británicos traicionaron a su país y armaron a Japón, pasando información sobre alta tecnología naval y aeronáutica, que daría lugar al bombardeo de Pearl Harbor. Los aviones que llevaron a cabo el ataque eran Mitsubishi, se trataba del exitoso modelo A6M Zero que habían desarrollado gracias a la información confidencial pasada por los agentes británicos.
La antigua compañía Mitsubishi cerró en 1946. El holding se fragmentó en cientos de empresas independientes. La mayoría de las compañías de Mitsubishi abandonaron el nombre y la marca bajo la presión de las llamados aliados que habían ganado la guerra de aquella manera que todos recordáis.
En 1952, el Tratado de Paz de San Francisco devolvió a Japón a la escena internacional. Dos años después, más de 100 empresas que habían sido parte de la Mitsubishi Corporation, se fusionaron para restablecer la compañía. Japón experimentó un crecimiento económico sin precedentes en las décadas de 1950 y 1960 y Mitsubishi fue, en gran medida, responsable de ese resurgimiento.
Volvamos a lo nuestro, hablemos un poquito más de la marca. Como os he contado antes el símbolo viene de los antiguos escudos de armas de las dos familias que crearon la compañía. Es una de las marcas que menos ha cambiado a lo largo del tiempo. Sólo ha tenido una actualización, en 1914, que dio peso y simplificó la forma del símbolo.
Los colores, como ya sabéis, son un elemento esencial en la identidad de marca y en este caso son 3: rojo, Pantone 485C; negro, Pantone Process Black y un plata metálico que es el Pantone 877C. La tipografía principal, otro elemento esencial, es la Avant Garde Gothic Condensed – Demi, pero también usan los pesos book y medium en papelería y otras aplicaciones. Se trata de una tipo muy equilibrada y que convive muy bien con la marca, motivo por el que muchas marcas que vinieron después copiaron esta fórmula… porque pese al paso del tiempo, funciona muy bien.
La arquitectura de marca es monolítica, es decir, utiliza la misma Identidad en todos los productos, servicios y líneas de negocio.
Sigamos con la historia, en 1962 Mitsubishi Motors ganó su primera carrera con el modelo 500 Super Deluxe. Fue el primer vehículo en realizar pruebas en un túnel de viento en Japón. En 1972, comienzan a investigar el motor eléctrico sentando las bases que les convertirían en el primer fabricante de automóviles en desarrollar un vehículo eléctrico de producción masiva. Durante el 73 nace el mítico Lancer. En 1983 el Mitsubishi Pajero, siempre citado como ejemplo de mal naming, hace historia ganando el Paris-Dakar la primera vez que lo corría. Durante los 90 otros dos coches icónicos, el 3000GT y el Eclipse…
Así podríamos seguir, enloqueciendo con tanto coche pero creo que va siendo hora de dejaros de dar la chapa y terminar el artículo. Como siempre me gusta hacerlo con algunos datos: Mitsubishi Corporation es la Trading Company más importante de Japón con cerca de 200 filiales en 80 países, más de 500 empresas pertenecientes al grupo y una plantilla que ronda los 47.000 trabajadores.
Branding rules!
Bs 04x20 · 21min. · 21/06/19
Bs 04x19 · 30min. · 07/06/19
Bs 04x18 · 23min. · 24/05/19
Bs 04x17 · 22min. · 10/05/19