Saltar al contenido
  • Lego, la marca más constructiva
Ver menu
Podcast / Lego, la marca más constructiva

Esta semana hablamos de una marca de juguetes danesa, que es mundialmente conocida por sus bloques de plástico conectables: LEGO. Analizamos la historia y la gestión de su fundador, un carpintero llamado Ole Kirk Kristiansen.

Ole Kirk Kristiansen, era un maestro carpintero que se ganaba la vida construyendo casas y muebles para sus vecinos. Hasta que en 1918 abrió un pequeño negocio familiar en un pueblecito de Dinamarca llamado Billund. Básicamente se dedicaba a la construcción de viviendas y a fabricar escaleras de tijera, tablas de planchar, taburetes y muebles en general. Incluso hoy en día, hay casas en el pueblo construidas por él.

Ole Kirk Kristiansen - Casa y ebanistería de los Kristiansen, Billund (1920)

Ole Kirk Kristiansen – Casa y ebanistería de los Kristiansen, Billund (1920)

El negocio no le iba mal, hasta que en 1924 la desgracia le sobrevino cuando se quemó su taller de carpintería. Entonces sus esperanzas pasaron por “reinventarse o morir”. Por lo tanto decidió levantar un nuevo taller y ampliar el negocio produciendo versiones en miniatura de los muebles que ya fabricaba. De esta manera conseguía reducir costes y poco a poco se fue metiendo en el mundo del juguete.

Pero en 1932 de nuevo la fatalidad se cruzó en la vida de los Kristiansen. Su esposa Kristine, fallece y Ole se tiene que hacer cargo de sus cuatro hijos. A esto se le sumó que el negocio familiar estaba prácticamente en quiebra.

Primera línea de juguetes de madera (1932)

Primera línea de juguetes de madera (1932)

Ante la gravedad de la situación, comenzó a fabricar juguetes de madera con los materiales que le quedaban en el taller, y los vendía con la ayuda de su hijo Godtfred. –Que por entonces tenía 12 años– No eran más que: patos de madera, aviones, camiones… productos de muy buena calidad y estupendos acabados, pero que no conseguía vender en grandes cantidades.

Evolución de la marca LEGO

Evolución de la marca LEGO

Primer logotipo de LEGO (1934)

Primer logotipo de LEGO (1934)

En 1934, Ole quiere vender más y decide hacer un concurso entre sus empleados para crear un nuevo nombre para la empresa, porque «Carpinteria Billund» le era poco pegadizo. El premio era un modesto vino de su cosecha, pero el concurso lo ganó él mismo. Este naming viene de la abreviatura de dos palabras danesas: “leg godt”, que vienen a significar algo así como: “jugar bien”Con el tiempo, estos juguetes fueron teniendo mayor acogida y la marca ganó reconocimiento.

Máquina moldeadora de plástico (1949) - Tractor "Ferguson", hecho de plástico inyectado

Máquina moldeadora de plástico (1949) – Tractor «Ferguson», hecho de plástico inyectado

Una vez definido el modelo de negocio y adquirida cierta estabilidad, Godfred continúa con el afán de mejorar la empresa que tenía su padre. Esto le lleva a viajar en busca de nuevas ideas a la feria industrial de Copenhague de 1946. Allí descubrió una máquina que inyectaba plástico fundido en unos moldes para fabricar juguetes. Este complejo sistema industrial, costaba al cambio –en Coronas Danesas– unos 4.000€ y supuso un desembolso desorbitado para la compañía.–No obstante fue la primera empresa danesa en adquirirlo– Pero sin lugar a dudas le salió bien la jugada, porque ese mismo año aumentaron la facturación hasta los 60.000€ de la época.

La máquina moldeadora fue toda una revolución tecnológica, principalmente porque gracias a ella pudieron diseñar y fabricar gran variedad de juguetes de plástico. De hecho entre 1947 y 1955, LEGO produjo más de 200 modelos de juguetes que se vendieron con muy buen resultado. Aunque no por ello Godfred abandonó el uso de la madera, es más… LEGO siguió fabricando juguetes de madera hasta 1960, año en el que un nuevo incendio –no es broma– arrasó los almacenes de juguetes de madera, para siempre.

Primeros ladrillos de plástico - Primer juego de ladrillos (1949)

Primeros ladrillos de plástico – Primer juego de ladrillos (1949)

Pero el punto de inflexión que marcó el devenir de la compañía no llegó hasta 1949 con la invención del “Ladrillo de unión automática”. Se trata de la famosa pieza de plástico de cuatro y ocho pernos, que permitía construir infinidad de figuras y formas a base de encajar unas piezas con otras. Realmente estas piezas ya se fabricaban de forma muy rudimentaria con madera, pero lo que el entramado de pernos permitía, era que los bloques no se soltasen. Y esto era posible gracias al inyectado de acetato de celulosa en los moldes.

Ese mismo año LEGO se lió la manta a la cabeza y empezó a desarrollar un packaging que iba impreso en cuatricromía, ya sabéis, en Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. Pero pese a todos los esfuerzos y aunque parezca mentira, el uso del plástico en la fabricación de juguetes no gustó nada en la sociedad de la época, ya que estaba muy mal visto que se dejase de usar la madera. Esto llegó a tal punto que muchos cargamentos de juguetes de plástico, fueron devueltos.

“Sólo lo mejor es suficientemente bueno”

“Sólo lo mejor es suficientemente bueno”

En 1951 Godfred decide usar un nombre que se le ocurrió a su padre hacía tiempo, también para sus productos. Hasta entonces el juego de bloques ya hemos visto que se llamaba «Automatic Binding Bricks” (Ladrillos de unión automática). Aunque realmente este ejercicio de cambio de marca correspondía a una búsqueda incesante de aumento de las ventas –como ya le pasó a su padre– y de lucha contra los primeros plagios, motivo por el que empezaron a grabar el logo en todas las piezas.

Curiosamente el fundador de LEGO dio con este nombre mucho antes de inventar los famosos bloques conectables. Digo curiosamente porque el bueno de Ole no cayó en la cuenta de que LEGO en latín significa “yo uno”. Ole también tuvo buena mano con el primer posicionamiento de LEGO, aterrizándolo en el tagline: “Sólo lo mejor es suficientemente bueno”. Está claro que la cultura del esfuerzo estaba muy agudizada en la familia Kristiansen, hasta el punto de que esta frase estaba presente en el taller, tallada en una placa.

Boceto de coche diseñado por Godtfred (1940) - Godtfred Kirk Kristiansen (1939)

Boceto de coche diseñado por Godtfred (1940) – Godtfred Kirk Kristiansen (1939)

Por fin, al acabar la década de 1950, se empezó a estandarizar el uso del plástico y con ello, la empresa empezó a mostrar su potencial fuera de las fronteras danesas. Incluso se permitieron el lujo de no producir piezas de color verde, para que los niños no usasen su marca para construir juegos bélicos o militares, como podían ser pistolas o tanques. Resumiendo, les iba muy bien y empezaron a exportar a países cercanos como Suecia, abrieron en Francia, Gran Bretaña o Bélgica, y poco después –en 1961– llegaron a EEUU, Canadá, Australia y Oriente Medio. En definitiva, LEGO tuvo un crecimiento constante que llega a nuestros días.

Patente del sistema LEGO - Variantes de patente

Patente del sistema LEGO – Variantes de patente

Hasta 2004, LEGO ha estado gestionada por la familia Kristiansen y han sabido comprender muy bien las necesidades del mercado, creando una excelente cartera de productos. Desde El Pato LEGO en 1935, hasta la serie Duplo en 1969; pasando por El tractor Ferguson de 1951, la inversión en I+D+I ha sido una constante. Tanto Godfred, como su hijo Kjeld mejoraron y patentaron la fabricación de los bloques, buscaron materiales más sostenibles e inventaron nuevos juguetes que sacasen el máximo provecho a la producción industrial. El resultado de todo esto llegó en 1978, cuando crearon las primeras minifiguras con miembros articulados… germen de su actual mascota, llamada Max.

Primeras minifiguras articuladas (1978) - Max, la mascota actual

Primeras minifiguras articuladas (1978) – Max, la mascota actual

El mundo de las figuritas amarillas es un excelente marco en el que la empresa ha creado temáticas de juegos como: vikingos, piratas, castillos medievales, dinosaurios, ciudades, trenes… Pero ahí no acaba todo. Las alianzas comerciales que ha establecido la compañía han ido apuntalando un modelo de negocio que se está actualizando constantemente, ya que LEGO ha firmado acuerdos con sagas cinematográficas como Indiana Jones, Star Wars o Harry Potter, o más recientemente con la serie de televisión Big Bang Theory.

Edición de LEGO para la serie de TV Big Bang Theory

Edición de LEGO para la serie de TV Big Bang Theory

Película de LEGO - Videojuego de Star Wars - Videojuego de El Hobbit

Película de LEGO – Videojuego de Star Wars – Videojuego de El Hobbit

Con la llegada de las nuevas tecnologías, el universo LEGO ha seguido creciendo todavía más. Lo que para otros hubiera significado el cierre de la empresa, para ellos ha sido una oportunidad de negocio, ya que han sabido adaptar sus productos al mundo del videojuego e incluso del cine.

Igual que vemos con la marca Keiunkan, el imperio fundado por los Kristiansen ha sido y es una referencia para muchas empresas. Hasta el punto que el gigante Google, tomó los colores de su logotipo de los bloques básicos de LEGO. Por todo esto, no extraña que LEGO haya sido elegido dos veces el juguete del siglo.

Branding rules!

Créditos

  • Intro: «Energetic Driving», GyMusic.
  • Incidental: «A dwarf’s tale», Marc Teichert.
  • Cierre: «That positive feeling», Alumo.
  • Voz: Óscar Díaz, @OscarDiazES.

Fuentes

0 respuestas a «Lego, la marca más constructiva»

Newsletter Newsletter

Escúchanos antes que nadie suscribiéndote a nuestra newsletter

Suscríbete con tus datos:

    ¿Nos cuentas qué necesitas?

      • +34 679 615 073