Saltar al contenido
  • BUFF y el origen de las bragas de cuello
Ver menu
Podcast / BUFF y el origen de las bragas de cuello

¡Hola brander! ¿Sabes qué tienen en común los romanos, las travesías en moto, y la bufanda; con las bragas, el esparto, y los Pirineos? Pues abrígate bien porque esta semana te voy a contar la Historia de la Marca BUFF y el origen de las bragas de cuello. 

Aunque parezca algo actual, las bragas de cuello tienen su origen con los antiguos romanos, ya que al conquistar las Galias, vieron que las gentes de allí usaban una prenda a la que llamaban bracca: eran unos largos pantalones sujetos al cuello, hechos con piel de animal. Los romanos copiarían este estilo años más tarde, cambiando el cuero por lana para mejorar la comodidad.

La palabra bracca evolucionó para dar nombre a todas las variantes de ésta prenda, hasta reducirse a la palabra briaga, que era el nombre que se le daba a una red de esparto que se usaba para sujetar el pie cuando se prensaba la uva. Así pasó a llamare braga a la prenda o cuerda que se enrollaba alrededor de algo. Cuando te narré la historia de las medias de Dupont, mencioné las medias calzas… no las confundas con las bragas. Ambas prendas son diferentes y es crucial reconocer las distinciones entre ellas.

Braccae, la prenda que usaban en la antigua Roma y el origen de las bragas de cuello

Todo comenzó en 1991 cuando un día, Joan Rojas Mas, fundador de la Marca catalana BUFF, conducía su moto. Resulta que usaba una braga militar para protegerse del frío, pero era muy incómoda a la hora de pilotar. Necesitaba una solución que le brindara mayor protección frente al sol, viento y frío durante sus travesías en moto por los caminos rurales de Cataluña… Y se puso a investigar.

Por suerte,  Joan venía de una familia que había trabajado en la industria textil recuperando una máquina que había producido pañuelos tubulares para el ejército.

Es entonces cuando empieza a experimentar hasta que da con a clave: rediseña estos pañuelos y los hace de poliéster, haciendo que se puedan estampar. Y empieza a distribuirlos entre tus amigos y familiares para verificar su correcto funcionamiento.

Joan Rojas Mas, fundador de BUFF

Tras compartirlo con su círculo más cercano, Joan comprueba que la gente siente interés por la prenda y decide comercializarla. Aunque los primeros años no fueron fáciles, Joan ejerció las funciones de comercial e iba de tienda en tienda exhibiendo su producto. Algo que seguro que te recuerda a lo que te conté de la marca Durex.

Muchos de los tenderos negaron colaborar con él porque era un producto que nadie quería. Pero la confianza de algunas tiendas hizo que la empresa pudiese arrancar. Estas tiendas precisamente eran todas de una zona donde hace bastante frío y su braga era casi imprescindible: Los Pirineos. De este modo, Joan pudo expandir su Marca y crear lo que conocemos ahora como BUFF. Tras este hito Joan empezó a asistir a ferias del textil deportivo para intentar exportar los productos al extranjero. Y como en el mercado no existían ese tipo de bragas, el nombre BUFF se convirtió en el nombre de una categoría de producto.

Bragas tubulares de montaña BUFF

Es cierto que no te puedo contar mucho de su logotipo y su marca en general, ya que el nombre BUFF es simplemente la abreviatura de la palabra “bufanda” que a su vez hace referencia a la onomatopeya que exclamamos cuando hace frío: “buff qué frío”. Pero sí puedo hablar de su lema y de lo que han conseguido con él.

El objetivo de la Marca es que todos puedan disfrutar de los deportes y de las actividades al aire libre si ningún tipo de restricción, por eso se les ocurrió el lema Live More Now, para empujarnos a salir ahí fuera y disfrutar de nuestro día. Se lo toman tan en serio que incluso, comenzaron una campaña para proteger el medio ambiente llamado Do More Now. De hecho están muy concienciados con el planeta. Hacen todos sus productos con energía renovable, en Igualada, Barcelona para para tener un mayor control del impacto medioambiental.

Los valores del eslogan «Do More Now» de BUFF

Desde el principio, Joan sabía lo importante que era construir Marca, por eso hizo todo lo posible porque BUFF fuese patrocinador de eventos deportivos.Pero realmente el éxito no llegó hasta que Araceli Segarra, que fue la primera mujer española en alcanzar la cumbre del Everest, pudo probar estos productos en su equipo de raid y comenzó a popularizarlo. Gracias a eso, BUFF pudo conseguir embajadores de Marca en el mundo del ciclismo, como José Antonio Hermida, o trail runners como Sheila Avilés.

Y el éxito no acaba ahí: no solo era importante hacer Marca, sino también mejorar el producto. Por eso están invirtiendo gran parte del tiempo en investigación y desarrollo, para protegerlo, ya que cuenta con muchas imitaciones y copias.

Sheila Avilés, trail runner y embajadora de BUFF

Antes de terminar, me parece interesante remarcar que aunque BUFF se dirija a un público dedicado al aire libre, no cierra sus puertas. Por eso no solo vende prendas para deportistas, sino que también tiene muchas áreas de negocio de las que no se hablan tanto. Por ejemplo, cuentan con una línea llamada BUFF Protection, dedicada a la vestimenta laboral, con tejidos resistentes al fuego, la lluvia o el polvo, y lo mejor de todo: personalizables.

También cuentan con una línea para pesca, unos guantes que les protege de los mosquitos y llevan estampados de animales marinos. Son muy molones porque tiene una línea casual y podrás usar estos guantes como una prenda de complemento.

Branding Rules!

Fuentes:

Buff.com
lugaresdeaventura.com
viaempresa.cat
desenfunda.com
ser13gio.blogspot.com

La marca de esta semana nos la ha propuesto Irene Martínez, directora de marketing de Cricut; en la redacción ha estado nuestra compi Rocío Romero.

 

 

0 respuestas a «BUFF y el origen de las bragas de cuello»

Newsletter Newsletter

Escúchanos antes que nadie suscribiéndote a nuestra newsletter

Suscríbete con tus datos:

    ¿Nos cuentas qué necesitas?

      • +34 679 615 073